La forma I
La forma I
La forma es la apariencia
externa de las cosas. Por medio de ella obtenemos información del aspecto de
todo lo que nos rodea.
según su dimensión, las formas
pueden ser:
Bidimensionales: representadas sobre un soporte
plano, y con solo dos dimensiones
Tridimensionales: que son las que tienen volumen,
es decir, que ocupan un lugar en el espacio y tienen tres dimensiones
Existen distintos tipos de
formas y un significado distinto asociado a cada una de ellas. Las formas se
pueden dividir en tres grandes grupos:
Formas geométricas: Cuadrados,
rectángulos, círculos, triángulos y cruces. Estas formas usualmente presentan
simetría.
Formas orgánicas: Estas formas
presentan una armonía visual, y en muchos casos, presentan también simetría.
Formas abstractas: Basadas en
las formas orgánicas, no tienen una forma definida reconocible.
Cuadrados y rectángulos
Las formas más comunes en
cualquier proyecto de diseño. Estas formas generan un sentido de estabilidad y
equidad.
Círculos
Esta forma genera una sensación
de totalidad. Usualmente se le suele asociar con conceptos como armonía e
infinito. Esta última noción se desprende del hecho de que los círculos no
tiene un punto de inicio ni fin definido, por ello también implican movimiento.
Triángulos
Los triángulos tienen dos
significados opuestos: si descansan sobre la base mayor indican estabilidad,
pero si su base está hacia arriba indica inestabilidad.
Cruces
Aparte del su significado
religioso, las cruces también representan salud y equilibrio.
Espirales
Esta forma se asocia al
crecimiento y a la transformación. Un espiral se puede mover en cualquier
dirección y si se emplean varios puede implicar también conflicto.
Curvas
Se asocia al movimiento y a la
generosidad. Empleadas en el diseño suelen ser una variación interesante. Por
ejemplo, si se le dan bordes curvos a un rectángulo, esta forma se suaviza
ligeramente.
Comentarios
Publicar un comentario